Abrir un negocio es un deseo que mucha gente puede tener, pero ¿sabes realmente qué es lo que necesitas para llegar a ese día uno? Aquí te contamos si es muy complicado o es más fácil de lo que crees.
Por Redacción Tu Consultor de Negocio
Seguramente crees que los trámites y permisos resultan larguísimos y muy pesados; sin embargo, esto es una creencia que seguramente en el pasado era un hecho, pero ahora se han simplificado mucho el camino para arrancar tu negocio, así que presta atención y aquí es el momento de comenzar.
¿Por dónde empiezo?
Es una pregunta que la mayoría de los emprendedores se hacen cuando quieren comenzar operaciones; más allá de la idea, proveedores y demás detalles que te compartimos en el post de ¿cómo emprender un negocio en casa? también es básico el tema de las regulaciones legales porque ellas (en caso de no tenerlas) si podría generar un problema grave para tu empresa.
Ahora bien, lo primero que debes de contestar es: ¿quiero un negocio en la vía pública (un puesto, un punto de venta) o quiero tener un local establecido de forma fija? Esto es básico para que sepas los permisos que necesitas para abrir un negocio.
Si la respuesta es que quieres tener un puesto en la calle, o un punto de venta ¡adelante! En ese caso, deberás acercarte a las oficinas de la alcaldía en la que quieras establecerte y solicitar el permiso correspondiente, te pedirán algunos papeles, requisitos y por supuesto el pago por el uso de la vía pública y después de algunos días, te darán una respuesta para que puedas comenzar.
Pero, ¿qué pasa si quieres comenzar con tu propio local? Aquí la jugada cambia un poco porque tendrás que realizar otras acciones para comenzar con tu negocio, son más requisitos y a continuación te los compartimos. Lo básico que necesitas es:
- Permiso de uso de suelo: en éste se declara para qué vas a utilizar el local; una panadería, una florería o un restaurante, la autoridad debe de saberlo. Este trámite se tarda aproximadamente cinco días y cuesta entre 800 y 1 mil pesos, dependiendo dónde te encuentres. Los requisitos también cambian un poco de ciudad a ciudad, pero es tu alcaldía quien te debe informar y otorgar esta facultad.
- Declaración de apertura: el día uno de operaciones deberás de obtenerlo para notificar la fecha de inicio de tu negocio. esto es más para establecimientos mercantiles de compra o venta de bienes o servicios (es decir: una tiendita, una papelería, una tortillería, etc). Se obtiene en línea, llenas todos los requisitos y en automático se generará tal constancia, la imprimes y la colocas en un lugar visible en tu establecimiento.
- Licencias de funcionamiento: esto aplica sólo para restaurantes, bares, discotecas y salones de fiestas y van directamente relacionado con la venta de alcohol a su interior. Si alguno de estos giros será el tuyo, entonces, checa tal licencia para que no haya ningún problema, el costo llega hasta los 12 mil pesos, tarda algunos días y tiene vigencia de tres años, es lo que te pedirán las autoridades cuando lleguen a alguna inspección. Todos los demás negocios no necesitan este documento.
- Anuncio exterior: obviamente es básico colocar algún letrero fuera de tu negocio que indique que ahí te encuentras, así que tal letrero con “Abarrotes Lupita” o “Papelería La Goma Feliz” requiere de un permiso para poderlo colocar en la fachada. Este también se tramita en las oficinas de tu alcaldía, lo podrías solicitar junto con el uso de suelo para así aprovechar la vuelta. Los requisitos y costos varían de acuerdo a diferentes variables, pero no es algo complejo de obtener.
- La inscripción al RFC: claro, la Secretaría de Hacienda debe estar al tanto de las operaciones que realizas. Por lo cual, ayudándote con la asesoría de un contador, es importante que determines si serás persona moral o persona física con actividad empresarial y con base en ello realices el alta correspondiente. Los costos también varían porque si vas a constituirte como persona moral necesitarás algunos documentos con notario público y eso conlleva precios, así que asesórate bien para saber qué es lo que más te conviene. Esta acción se puede realizar hasta 30 días después de que comenzaste a operar, ¡no te aceleres!
Y listo, ¡a operar se ha dicho!
Ahora que ya conoces todos los permisos para abrir un negocio, ahora es el momento que verdaderamente te decidas a arrancar y lleves a cabo ese deseo que siempre has tenido. Recuerda que si quieres una asesoría más personalizada y que juntos trabajemos para poner en orden tus ideas y que comiences tu empresa, aquí en Tu Consultor de Negocio lo podemos hacer, déjanos poner nuestro talento a tu servicio, ¡escríbenos ya!