Equivocarse es parte de la curva de aprendizaje de cualquier negocio; sin embargo, existen algunos errores que son bastante comunes en millones de emprendedores, ¿quieres conocer cuáles son los errores al emprender un negocio? Acá te contamos más detalles.
Por Redacción Tu Consultor de Negocio
En México hay casi cuatro millones de pequeños negocios los cuales, generalmente comenzaron sus operaciones con la idea de algún emprendedor. En la mayoría de los casos, su fundador no tiene bases sólidas de negocios o de la forma de operar, y de ahí que vengan errores que hacen que las empresas fracasen.
Por tal razón, a continuación te listamos cuáles los errores al emprender un negocio en los que si se pone un poco de atención, ayudará perfectamente a que la empresa pueda resistir y avanzar a las problemáticas que se le puedan presentar.
1. Desconocimiento al mercado
“Yo supongo que a mis clientes les gusta…”, “Me imagino que nos van a comprar personas de…”, “Es que yo creo que a nuestros clientes hacen…” son algunas de las expresiones más comunes que emplean muchos emprendedores para suponer al respecto de su mercado y es un error muy recurrente.
Evidentemente un estudio de mercado puede ser súper costoso, pero a través de encuestas sencillas de quién va a mi negocio, quién me compra, esto podría ayudar a tener mejor información y así obtener datos en los que el emprendedor se base para tomar ciertas decisiones. Incluso, antes de empezar, también se puede tomar información de algunas fuentes oficiales como el caso de Inegi o las cámaras locales de comercio que pueden auxiliar a tener un punto de partida para así saber mejor a quién le quiero llegar con mi producto o servicio.
2. No tener clara tu ventaja competitiva
“Yo vendo dulces” (o cualquier otro producto o servicio) también es común, pero ¿qué tienen de diferente los dulces que vendes y los miles de dulceros que existen en México? Es algo que es importante de responderse, porque ahí radica la clave para tener clara cuál es mi diferencia vs el resto de la categoría y así competir, destacándome de todo el resto de las empresas similares a la tuya.
Lógicamente no es algo fácil de obtener; generalmente se logra a través de un análisis más detallado que ayuda a entender las condiciones del mercado y de la competencia, pero es un hecho que uno de los errores al emprender un negocio que suele repetirse es éste. Sí hay que tomarse un momento (o varios momentos) para pensar y tener clara cuál es mi ventaja competitiva.
3. Carecer de aliados
Dice una frase que “divide y vencerás”, esto resulta clave y básico para sobrevivir en el mundo de los negocios; se necesitan aliados que te ayuden a lograr tus objetivos de una manera mucho más rápida que si lo haces todo por tu propia mano. Por eso, es importante entender cuáles son las partes clave de tu empresa (cadena de producción) para así detectar con quiénes asociarte y hacer equipo para lograr mejores resultados. También, a través de las relaciones públicas, se pueden crear estrategias que ayuden al posicionamiento y mejoramiento de la percepción de tu marca.
4. Ser impaciente
Creer que vas a tener ganancias desde el día uno ¡es una gran mentira! De hecho, si logras salir “a mano” con tus gastos fijos durante los primeros meses de operación ¡ya estás avanzando! Pero hay emprendedores que creen que toda su inversión inicial (la cual, suele ser bastante alta) la recuperará en los primeros tres meses de operaciones, ¡totalmente falso!
El tiempo de recuperación de la inversión inicial puede ser de 24 a 48 meses, dependiendo la naturaleza del negocio, del mercado y de las condiciones del mismo. Así que pasará un buen rato para que puedas ver ganancias y estar totalmente tranquilo en este sentido.
Es importante señalar que producto de esta “desesperación” también puede generar que quiebren las empresas, porque el 75% fracasan al segundo año de operaciones y esto se relaciona con la parte de querer ver ganancias casi de forma inmediata. ¡Ojo! Hay que apegarse al plan de operación que se generó al principio y ser pacientes, ¡muy pacientes!
5. Mala Comunicación
Y esto aplica al exterior: no decirle a los clientes la información que necesitan (y se relaciona con el punto número 1: como no conozco a mi cliente, no sé qué contarle) y también al interior de la organización: ¿cuántas veces nos hemos topado con que una de las cabezas dicen una cosa y otro de los socios dan una instrucción completamente distinta? También es importante que todos los aspectos como la misión, visión e identidad de la empresa lo tengan claro todos los integrantes de la misma, ya que todo esto ayudará a unificar los mensajes y que sea más sencillo avanzar en el mercado.
Una buena comunicación interna y externa permite que todos los integrantes de la empresa posean la misma información y que sepan cómo actuar, evitando problemas y sabiendo solucionar los mismos.
Estos son los errores al emprender un negocio más recurrentes; sin embargo, existen otros más que podrían hacer la lista mucho más larga y detallada. Por supuesto que todo esto se puede evitar si se cuenta con la ayuda de expertos y gente que conozca de estos temas para que así desde el día uno de operaciones puedas ir dando pasos firmes en el mercado.
Si quieres que te ayudemos, ya sabes que cuentas con TuConsultorDeNegocio, ¡haz contacto y verás la diferencia!
Un comentario sobre “Errores al emprender un negocio”