¡Áreas funcionales básicas de una empresa!
Al iniciar tu negocio, seguro que te has preguntado varias veces: ¿con qué y por dónde arranco? A continuación, te vamos a presentar qué es lo mínimo para comenzar tu negocio con relación a las áreas funcionales y el personal que toda empresa debe de tener.
Por Redacción Tu Consultor de Negocio
¡OJO! Algo súper importante que debes saber es que estas áreas funcionales, en la mayoría de los casos, sobre todo para emprendedores las hace dos personas cuando mucho o incluso una sola: el mismo emprendedor (a veces hasta de forma “automática” sin saber que realizan la labor de esa área), no pienses que “eso sólo pasa en las grandes empresas” porque todas lo necesitan para iniciar.
Las áreas funcionales: son 5 en total.
Así es como se le llaman a las partes “vitales” (por llamarlo de alguna forma) que necesita toda empresa para poder vivir su día a día; sin ellas, difícilmente se podría sostener con el paso de los días, semanas o meses. Esto es un buen punto de partida para que entiendas qué es lo mínimo que necesitas para comenzar tu negocio.
Área: Producción
Es el corazón de la empresa, ya que aquí es donde, como su nombre lo indica, se produce el servicio o producto que se va a vender. Para que quede más claro: supongamos que en una empresa que vende tortas el área de producción es la que debe de tener listos todos los insumos (pan, mayonesa, jamón, frijoles, etc) y preparar las tortas para que puedan ser vendidas por el área correspondiente.
Se dice que es como el corazón de la empresa, porque si no se produce lo que se necesita, entonces ¿qué vende y cómo se mantiene el negocio? Debe estar muy al pendiente de los stocks de insumos, de la compra de los mismos y de atender la demanda que tenga prevista por parte del área de ventas.
Área: Ventas
Producción puede hacer todo su trabajo y, siguiendo con el ejemplo de las tortas, pero si no hay quién venda esas tortas pues lógicamente la empresa no obtendrá los ingresos. De eso se encarga el área de ventas: de tal cual, vender el producto o levantar los pedidos correspondientes para que se hagan esos productos o se entreguen esos servicios.
Seguramente habrá quien piense, “pero yo tengo mi puesto o mi local y pues ahí llegan los clientes y me compran. No hay un área de ventas como tal” y esto es un gran error, ya que seguramente la persona que está atendiendo (y en miles de ocasiones, es el área de producción) también es el área de ventas. Por ejemplo: cuando llegan los clientes y le preguntan “¿de qué son esas tortas?” y la otra persona contesta “ah, son de pan integral artesanal y tienen jamón de pavo orgánico” todos esos “argumentos” (aunque la persona no sepa que lo está haciendo) son parte de la labor de ventas y también está en esa área, ya que aunque la gente se acerque, si no compra, no sirve de nada. Por eso debe de convencerlos para que se lleven ese producto o servicio y no otro.
Área: Mercadotecnia
Es el área más cuestionada dentro de una empresa y en muchas ocasiones se cree que no se necesita y es más un gasto que una inversión, lo cual, ciertamente es falso. Mercadotecnia se va a encargar de crear estrategias para dar a conocer el producto (y OJO, Mercadotecnia no genera ventas) con las personas adecuadas. Retomemos el ejemplo de las tortas: ventas las puede intentar comercializar o conseguir pedidos, pero si las personas no conocen la marca, producto o servicio, difícilmente va a tener demanda.
Lo que debe de hacer Mercadotecnia es valerse diferentes medios para que más gente sepa que exista ese producto o servicio (recuerda que “Santo que no es visto, no es venerado”), por lo cual, aquí resulta básico el trabajo de esta área. Y por ejemplo, en el caso de negocios pequeños puede ser desde el anuncio que dice “se venden tortas” hasta algo más elaborado como redes sociales, algún logotipo del negocio, etcétera. Todo eso es Mercadotecnia.
Área: Finanzas
¿Qué empresa puede sobrevivir si no tiene los números claros? Precisamente Finanzas se vuelve el área de control por excelencia, esta área debe proveer de recursos económicos a todas las demás partes de la empresa, justo debe de informarle a Ventas cuánto dinero se necesita producir para cubrir todos los gastos del negocio. Finanzas es quien debe de saber todos los temas de ingresos, egresos y ganancias para así tener números saludables.
En el caso de los emprendedores, muchas veces no tienen un control tan detallado acerca de cómo se dan los números en la empresa; sin embargo, ese cuaderno, esas notas en el celular o cualquier tipo de documento con los registros de ventas y gastos hacen las funciones de lo que Finanzas debe de tener. En muchas ocasiones, el dueño de tal emprendimiento es quien lleva el seguimiento de esa información.
Área: Capital Humano
Es la parte de la empresa que se encarga de ponerle nombre y apellido a cada una de las áreas y posiciones restantes. Producción, Ventas, Finanzas o Marketing no pueden hacer lo que les corresponde si no hay alguien que haga esas funciones, de ahí que Capital Humano se encargue de buscar y contratar a las personas indicadas (de acuerdo con cierto perfil) para cubrir esas posiciones.
En el caso de alguien con un negocio pequeño, también puede pasar que el dueño sea quien se encargue de tal exploración de perfiles y contratación de las personas indicadas. En muchas ocasiones suelen ser el emprendedor y algún ayudante que lo auxilie en labores de operación (en el ejemplo de las tortas, a lo mejor es quien va a comprar el jamón, el pan, quien corta el jitomate o incluso quien lava todos los trastes).
En otras entradas de nuestro blog vamos a detallar las funciones que puede tener cada una de esas áreas, pero por lo pronto, con esto, lograrás tener una visión mucho más clara de qué es lo mínimo que necesitas para iniciar tu propio negocio.
¿Te diste cuenta que todas las áreas son igual de importantes y que todas están estrechamente ligadas entre sí? Si tú tienes algún problema con estas secciones dentro de tu empresa o quieres dividirlas mejor o simplemente deseas un poco de un orden en tu negocio y que puedan operar como una máquina perfectamente engranada, pues ¿qué estás esperando para contactarnos? Nosotros podemos ayudarte a que todo se organice mucho mejor.