Negocio físico vs negocio digital: ¿cuál conviene más?

Aunque ambos tipos de negocio son una realidad, cada uno conlleva retos muy interesantes, ¿quieres saber cuáles son ventajas y desventajas para tener una decisión más clara? Aquí te lo contamos.

Por Redacción Tu Consultor de Negocio

¿Qué es un negocio físico?

Un negocio físico es aquel que también es conocido como “tradicional”, acudes a un punto físico y en ese lugar se encuentra esa empresa, ahí es donde se adquieren productos o servicios. Y los hay de los más diferentes estilos; desde la tiendita de la esquina hasta una gran tienda departamental de cadena nacional, ambos son negocios físicos. Eso por mencionar dos ejemplos porque: la papelería de por tu casa, cualquier restaurante o hasta el banco, son negocios físicos.

¿Cuáles son las ventajas de un negocio físico?

  • Ante muchos clientes, esto les genera más confianza, porque hay alguien que da la cara y se encuentra en un lugar físico al que pueden acudir por ese producto o servicio.
  • Los clientes pueden interactuar con los productos de forma física (verlos, probarlos, medirlos, olerlos, etc)
  • El cliente puede ir directamente y comprar su producto, no tiene que esperar tiempos de envío y demás.
  • El pago es más “seguro”, porque lo puedes hacer en efectivo

Desventajas de un negocio físico

  • El mercado es limitado puesto que sólo lo conocen las personas de cierta colonia o ciudad.
  • Se tienen que cubrir costos fijos de un lugar físico: renta, agua, luz, teléfono, Internet, etc.
  • Dependiendo del giro de negocio se deben cubrir otros servicios como: sanitarios (para clientes), valet parking, espacio para cuidado de niños con juguetes o videjuegos, etc.
  • Se tiene que cumplir con un horario estricto de operación.
  • Se requiere cubrir con los pagos de las personas que se involucran en la operación: desde la gente que atiende el negocio, hasta sueldos “laterales” como personal de mantenimiento, repartidores, etc.

Negocio digital

Es aquel negocio que también es 100% real; sin embargo, no tiene una ubicación física como tal (aunque algunas empresas se han modernizado y han habilitado lo electrónico como un canal más, aunque cuenten con ubicación física). Generalmente venden a través de su página web donde tienen su tienda o también, algunos cuentan con tiendas o boutiques virtuales dentro de las grandes empresas multinacionales como Amazon, Mercado Libre o Linio, (de hecho de eso te hablamos por acá).

¿Cuáles son las ventajas de un negocio digital?

  • No necesitas gran infraestructura para operar; con que tengas un lugar destinado a bodega, un servicio de mensajería y servicio de Internet, ¡es suficiente!
  • Se ahorran costos fijos tanto de espacios físicos (y los gastos que se generan de esto) así como de personal, porque en la mayoría de las ocasiones es el cliente mismo quien hace su elección y configura su compra de acuerdo con sus necesidades. La marca únicamente se encarga de hacer el cobro y el envío.
  • No hay horarios estrictos de operación; los negocios digitales operan las 24 horas, los 365 días del año. Lo cual ayuda a que los clientes puedan hacer sus compras en cualquier momento.
  • Debido al ahorro en costos de operación, se pueden ofrecer precios mucho más accesibles para los clientes.
  • No sólo tienes cobertura local; puedes lograr cobertura nacional o hasta internacional si cuentas con un proveedor que lleve tus envíos a otros países.

Desventajas de un negocio digital

  • Dada la naturaleza del negocio, todavía se presta a que existan fraudes, empresas “fantasmas” o hasta robos a través de las diversas plataformas digitales.
  • Desconfianza generalizada por parte de los clientes, “¿será verdad ese precio/ promoción?”
  • Dependencia total del servicio de mensajería (de sus horarios, pérdida o vandalización de la mercancía, cadena de logística, etc).
  • Aunque la mayoría de productos se pueden comercializar y enviar por Internet, muchos giros de la industria de servicios no son posibles de “consumirse” a través del canal digital y aunque se pueda agendar una cita, de todos modos se remite a una ubicación física.

Y entonces, a mí como emprendedor ¿qué me conviene?

Aunque la respuesta es algo muy relativo lo que se podría recomendar es que se comience con el canal digital debido a que en este momento la empresa tiene poco capital y posteriormente cuando se haga de una clientela considerable, entonces, apostar por una ubicación física sin dejar de lado el canal digital.

Cabe mencionar que esto no es una ley, ni así es para todo mundo. Los emprendedores que inician a la inversa también pueden conseguir expandirse, pero todo dependerá del capital inicial.

¡Nosotros tenemos una recomendación a tu medida!

¿Quieres que hagamos un plan justo a tus necesidades y te digamos si lo más conveniente para ti es un negocio digital o una ubicación física? Con gusto podemos estudiar tus características, mercado y contigo diseñar un plan justo a la medida. En Tu Consultor de Negocio estamos para ayudarte y asesorarte, ¡haz contacto ya!